Para lograr aprender a aprender, que nos conduce a la autonomía en el
aprendizaje, es imperativo enseñar a los alumnos a adoptar e incorporar
progresivamente estrategias de aprendizaje, enseñarles a ser más conscientes
sobre la forma cómo aprenden y así puedan enfrentar satisfactoriamente
diversas situaciones de aprendizaje. En la literatura consultada,
específicamente las obras de Monereo y de otros destacados investigadores,
nos ofrecen resultados de investigaciones y reflexiones teóricas a la luz de
experiencias prácticas en diversos contextos educativos para la incorporación
de las estrategias de aprendizaje en el diseño curricular de enseñanza básica y
secundaria. Señalan que si se quiere lograr alumnos estratégicos, entiéndase
con alto grado de autonomía, se debe proponer objetivos sobre el aprendizaje
de estrategias en el diseño curricular y se debe preparar a los docentes para
que desarrollen una enseñanza estratégica.
Tomando en consideración los objetivos que presenta Monereo, et. al
(1999:28-29) para un currículo escolar, intentaremos parafrasear estos
objetivos para un programa de educación a distancia, en el cual asumimos que
se han definido las intenciones educativas respecto a la temática de formación
de ese programa. A estas se deberían añadir:
a. Aumentar la conciencia del estudiante sobre su estado afectivomotivacional,
así como de las operaciones y decisiones mentales
que realiza cuando aprende un contenido o resuelve una tarea.
b. Mejorar el conocimiento declarativo y procedimental del
estudiante con respecto a las estrategias de aprendizaje que
puede utilizar y lograr su experticia en el control de las mismas.
c. Favorecer el conocimiento y el análisis de las condiciones en que
se produce la resolución de un determinado tipo de tareas o el
aprendizaje de un tipo específico de contenidos, logrando la
transferencia de las estrategias empleadas a nuevas situaciones.
http://neuroharte.com/multimedia/documentos/Aprendizaje%20autonomo%20y%20TIC%B4s.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario